Ciudad de México, abril de 2025 — La Cámara de Diputados recibió este martes la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La propuesta fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su proceso legislativo, informó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva.
A través de sus redes sociales, Gutiérrez Luna destacó que esta iniciativa busca que los trámites sean más ágiles, menos costosos y libres de corrupción. El documento ya se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Un nuevo modelo para una administración más eficiente
La iniciativa tiene como objetivo transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía, eliminando trámites innecesarios y promoviendo una administración pública más moderna, transparente e incluyente. Para ello, se plantea la creación de varios Modelos Nacionales para:
- Eliminar trámites burocráticos
- Digitalizar procesos gubernamentales
- Homologar y simplificar servicios en los tres órdenes de gobierno
- Compartir soluciones tecnológicas entre dependencias
- Fortalecer la atención ciudadana
Además, se contempla la implementación de herramientas como:
- Llave MX: mecanismo único de autenticación digital
- Portal Ciudadano Único: ventanilla digital para acceder a todos los servicios
- Repositorio Nacional de Tecnología Pública
La meta: reducir más de 350 mil trámites en todo el país
Según datos oficiales, en México existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que suma más de 350 mil trámites a nivel nacional. Una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 % se hacen ante gobiernos locales.
Este exceso de burocracia genera altos costos, pérdida de tiempo, discrecionalidad y corrupción, dificultando el acceso a derechos y servicios. La propuesta busca revertir esta situación, garantizando procesos más simples y accesibles.
Alcances y limitaciones
La Ley será reglamentaria del artículo 25 constitucional, enfocada en simplificación administrativa, digitalización, buenas prácticas regulatorias y desarrollo tecnológico. Aunque no aplicará a trámites fiscales, temas de seguridad nacional o funciones del Ministerio Público, las dependencias deberán cumplir con la digitalización y registro de sus servicios en el nuevo portal ciudadano.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca poner a las personas en el centro de la gestión pública, construyendo un ecosistema digital sólido que asegure igualdad en el acceso a servicios.
