Ciudad Victoria, Tamaulipas — A seis meses de que venza el plazo para cumplir con el compromiso de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de 1944, el Gobierno de Tamaulipas no ha recibido información oficial sobre los abonos realizados, incluido el reciente bombeo de 60 millones de metros cúbicos (m³), parte del déficit de 1,230 millones de m³.
El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos del estado, Raúl Quiroga Álvarez, señaló que si bien la administración del cauce del río Bravo corresponde a la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), esta no ha notificado formalmente sobre dichos movimientos. La única información disponible ha sido obtenida a través del portal oficial de la CILA.
Preocupación por compromisos hídricos
Quiroga Álvarez advirtió que, sin un evento extraordinario como la presencia de un ciclón que llene las presas internacionales, será muy difícil que México cumpla con el tratado en un año normal o incluso por encima de lo normal.
“No tenemos más que confiar en los datos que otorga CILA. Oficialmente no nos han hecho saber nada ni a nosotros ni a otros estados de la cuenca”, afirmó.
Reunión clave para aclarar la situación
El funcionario informó que este jueves se llevará a cabo una reunión clave entre representantes de la CILA, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y productores agrícolas del norte de Tamaulipas, con el objetivo de definir con precisión cuánto se ha abonado y qué puede esperarse en los próximos meses.
Abono se destinó por falta de condiciones de riego
Según la información preliminar, el agua abonada a Estados Unidos durante los dos primeros meses del año iba a ser utilizada en el Distrito de Riego 025, pero debido a que los campos no estaban preparados para el riego, los productores optaron por destinarla como abono a fin de no desperdiciar el recurso.