martes, 9 de septiembre, 2025

¿Cómo va la votación de la Suprema Corte?

Comparte esa nota:

La polémica en torno a las elecciones judiciales 2025 en México creció tras la confusión sobre el proceso para elegir al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Origen de la controversia

Todo inició con una intensa competencia entre Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, y Lenia Batres Guadarrama, ‘la ministra del pueblo’, por ser la candidata con más votos para integrar el máximo tribunal del país en el Poder Judicial de la Federación.

Declaraciones oficiales

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe evaluar quién será el presidente de la Corte y recordó que la Constitución mexicana otorga preferencia a las mujeres en la candidatura del cargo.

Horas después, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, explicó en conferencia que los cómputos distritales para la elección de ministros ya estaban cerrados y adelantó los resultados preliminares.

Resultados preliminares de los cómputos distritales

El INE informó que los conteos de votos en los distritos se cerraron la noche del 3 de junio. Estos resultados permiten determinar quiénes ocuparán un lugar en la Suprema Corte.

Ministros que aseguraron un lugar en la Corte:

  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Rpios González
  • Sara Irene Herrerías Guerra

Candidatos que podrán ser ministros:

  • Hugo Aguilar Ortiz
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Irving Espinosa Betanzo
  • Arístides Rodrigo Guerrero García

La mayoría de estos candidatos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo, según el sitio oficial del INE.

¿Hugo Aguilar Ortiz será presidente de la SCJN?

Con base en los resultados, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que Hugo Aguilar Ortiz será el próximo presidente de la Corte, ya que la Constitución establece que quien tenga la candidatura más votada ocupará el cargo por los próximos dos años.

Taddei añadió que, según la reforma judicial aprobada en septiembre, la presidencia de la Corte recaerá en la persona con mayor votación en cada periodo de dos años, alternando con la segunda opción.

¿Qué sigue en las elecciones judiciales?

Tras finalizar los cómputos distritales para la elección de ministros, el INE inició el recuento de votos para otras posiciones como jueces y magistrados, en etapas aún iniciales.

Fechas clave del calendario judicial 2025:

  • 4 de junio: Conclusión de los cómputos para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 5 de junio: Cierre de cómputos para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • 6 de junio: Finalización de los cómputos para magistraturas en las salas regionales del Tribunal Electoral.
  • 8 de junio: Cierre de los cómputos para magistraturas de circuito.
  • 10 de junio: Conclusión de los cómputos para jueces de distrito.
  • 15 de junio: Sesión del Consejo General del INE.