lunes, 4 de agosto, 2025

EU envía submarinos nucleares hacia Rusia ante “extrema provocación”

Comparte esa nota:

Moscú. La tensión entre Moscú y Washington —las dos potencias con los mayores arsenales nucleares del planeta— alcanzó este viernes un nivel extremadamente preocupante, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara el desplazamiento de dos submarinos presuntamente con armamento atómico a zonas cercanas al territorio ruso. La decisión fue tomada como respuesta a comentarios sarcásticos de un alto funcionario ruso.

En su cuenta de Truth Social, Trump escribió:
“En el contexto de las declaraciones en extremo provocadoras del expresidente de Rusia, Dimitri Medvediev, actual secretario adjunto del Consejo de Seguridad, ordené el traslado de dos submarinos atómicos a las regiones correspondientes. Esto es en caso de que esas declaraciones irracionales e instigadoras resulten algo más que simples palabras. Las palabras significan mucho y, a veces, pueden traer consecuencias impredecibles. Confío en que en este caso no será así.”

Aunque Trump no especificó qué comentario en particular lo indignó, se presume que su molestia se originó por una recomendación burlesca de Medvediev. Este sugirió que el mandatario estadounidense volviera a ver sus películas favoritas de muertos vivientes y no olvidara que Rusia posee un arma para el “juicio final”, un dispositivo nuclear que, incluso si los arsenales atómicos ruso y estadounidense fueran destruidos, continuaría orbitando la Tierra con la capacidad de aniquilar ciudades costeras de Estados Unidos.

Horas después, el presidente ruso, Vladímir Putin, reaccionó indirectamente a los acontecimientos. Desde el monasterio de Valaam, al norte de Rusia, y acompañado por el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, Putin señaló:
“En cuanto a la decepción, sea de quien sea, esta se debe a tener expectativas excesivas. Para resolver cualquier cuestión de forma pacífica, hay que sostener conversaciones de fondo, no públicas, hacerlo con calma y en medio del silencio del proceso negociador.”

Lukashenko, por su parte, fue más directo y mencionó a Trump por su nombre:
“Nuestro amigo común, si quiere contribuir a una solución negociada, debe hacerlo de otra manera. No se hace política estableciendo límites exactos de tiempo: 100, 50, 10 días. Si quiere la paz, debe actuar con cuidado y de manera fundamental. Y no puede imponer nada, menos a una potencia nuclear. Eso sólo causa risa.”

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que el nuevo sistema de misiles hipersónicos Oreshnik (Avellano), con capacidad para portar ojivas nucleares, será instalado en Bielorrusia antes de que finalice el año. Agradeciendo el respaldo del gobierno bielorruso, Putin aseguró que la producción en serie del Oreshnik ya comenzó, y que el primer complejo de este tipo se incorporó al ejército ruso en diciembre del año pasado.

Un misil imposible de interceptar

El Oreshnik fue utilizado por primera vez el 21 de diciembre de 2024 en un ataque contra la ciudad ucraniana de Dnipró. Desde entonces, no ha vuelto a ser empleado. Según el Kremlin, su velocidad de vuelo lo hace prácticamente imposible de interceptar, razón por la cual se notificará con antelación cualquier uso futuro del arma, para permitir la evacuación de civiles.

Putin reiteró que se espera desplegar más unidades del sistema Oreshnik en territorio bielorruso en la segunda mitad de 2025, fortaleciendo así la alianza militar entre Moscú y Minsk.

Negociaciones con Ucrania: sin cámaras y sin ruido político

En otro tema, el mandatario ruso se refirió al tercer encuentro entre negociadores rusos y ucranianos en Estambul, subrayando que se acordó llevar las conversaciones “sin cámaras, sin ningún tipo de ruido político y en un ambiente tranquilo”. Putin indicó que aún no han comenzado los trabajos de los tres grupos técnicos que propuso Moscú para abordar temas políticos, militares y humanitarios, pero afirmó que la reacción inicial de Ucrania fue positiva.

Condiciones rusas para la paz

Sobre los términos de un posible arreglo político, Putin insistió en que no se trata de exigencias, sino de metas:
“Claro que se mantienen y no van a cambiar hasta que se consigan. El principal objetivo es eliminar las causas que desataron esta crisis.”

Zelensky responde: Ucrania está lista para una cumbre

Desde Kiev, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, respondió a las declaraciones del líder ruso con cautela.
“Hemos escuchado declaraciones desde Rusia. Si son una señal de estar seriamente dispuestos a terminar esta guerra de modo digno y establecer una verdadera paz duradera —y no sólo un intento de ganar tiempo o posponer sanciones—, Ucrania confirma una vez más su disposición a celebrar una cumbre de líderes en cualquier momento,” escribió Zelensky en su canal de Telegram.

TikTok estará prohibido en EUA