domingo, 7 de septiembre, 2025

Sheinbaum detalla los alcances del nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Comparte esa nota:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó este jueves los principales puntos del nuevo acuerdo de seguridad bilateral alcanzado con Estados Unidos, tras la visita del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Según la mandataria, el pacto permitirá acciones conjuntas contra el crimen organizado en ambos lados de la frontera, bajo principios de coordinación, intercambio de información y respeto a la soberanía.

Sheinbaum subrayó que el entendimiento se basa en cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, y confianza mutua. En ese sentido, enfatizó que el combate al narcotráfico y al tráfico de armas no será responsabilidad exclusiva de México, sino un compromiso bilateral.

Intercambio de información y acciones coordinadas

La presidenta explicó que el acuerdo permitirá compartir información clave entre ambas naciones para actuar contra objetivos generadores de violencia.

“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo, y Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo. Nos van a mandar la información para que podamos actuar. También puede ser al revés: si nosotros tenemos datos de lo que ocurre con la droga tras cruzar la frontera, se los compartimos para que actúen en su territorio.”

Asimismo, destacó que se establecerán esquemas de capacitación recíproca. Elementos de seguridad mexicanos podrán recibir entrenamiento en Estados Unidos, mientras que fuerzas estadounidenses recibirán formación en planes de emergencia diseñados por la Sedena y la Marina, como el Plan DN-III.

Sin tropas extranjeras en México

Sheinbaum fue enfática al señalar que el acuerdo no incluye la presencia de tropas extranjeras en territorio mexicano, ni implica un incremento de agentes estadounidenses.

“No fue tema la solicitud de más agentes estadounidenses en territorio nacional. Tenemos un protocolo y una Constitución que regulan eso. La decisión sobre extradiciones o presencia de agencias se toma en México, en el Consejo Nacional de Seguridad”, puntualizó.

Grupo de evaluación y seguimiento

Como parte del acuerdo, se creará un grupo de trabajo de alto nivel conformado por los titulares de las secretarías de Seguridad, Defensa, Marina, Relaciones Exteriores, y la Fiscalía General de la República. Este equipo evaluará periódicamente indicadores clave, como incautaciones de fentanilo y armas en la frontera, para ajustar estrategias y reforzar acciones donde se identifiquen mayores riesgos.

Migración y temas comerciales también en la agenda

Durante la reunión con Marco Rubio también se discutieron temas de migración y comercio. Sheinbaum destacó que la migración mexicana hacia Estados Unidos ha disminuido desde 2018, aunque reconoció que persisten desafíos relacionados con el tránsito de personas de otros países.

Caso Zambada fue mencionado brevemente

Finalmente, la presidenta mencionó que las autoridades estadounidenses compartieron información sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, específicamente en relación con el aumento de la inseguridad en Sinaloa. Sin embargo, aclaró que el tema no fue profundizado en la reunión.

Amazon invertirá $5 MMD en México.